Grupo Almatia proyecta su expansión en Latinoamérica con Ecuador como punto de partida

Grupo Almatia en Ecuador
Author picture

Escrito por

Grupo Almatia avanza con fuerza en su proceso de internacionalización. Su expansión en Ecuador marcó el inicio de una apuesta estratégica en la región. Con un ambicioso plan, la compañía proyecta su crecimiento hacia nuevos mercados, incluyendo Perú, República Dominicana, Guatemala y México, con el objetivo de consolidar su presencia en Latinoamérica.

Con un amplio portafolio de materias primas para las industrias de plásticos y pinturas, un suministro eficiente y soluciones innovadoras, la empresa busca consolidarse como un socio estratégico en estos mercados.

Ecuador un mercado competitivo con grandes oportunidades

Ecuador es uno de los mercados claves dentro de la industria del plástico en Latinoamérica. Su ubicación estratégica, economía en crecimiento y una industria manufacturera en constante evolución lo convierten en un mercado atractivo. Grupo Almatia reconoce este potencial y por eso tomó la decisión de apostar en Ecuador como su primer paso de su internacionalización con el suministro de materias primas para la industria del plástico.

 Este país presenta una industria con grandes oportunidades para aquellas empresas que apuestan por la innovación y un enfoque centrado en el cliente. Federico Lodoño, presidente de Grupo Almatia, destaca: “Ecuador representa un mercado dinámico y competitivo, donde la diferenciación es clave. Nuestra propuesta de valor ha sido clave para lograr rápidamente la confianza los clientes, porque no solo valoran la calidad de nuestras materias primas, sino también el acompañamiento técnico y la agilidad en la respuesta”.

 Grupo Almatia sigue avanzando en la consolidación de su presencia en el mercado ecuatoriano, respaldado por la calidad de sus materiales y sus 43 años de experiencia como distribuidor de materias primas, trabajando de manera directa con grandes fabricantes como: SABIC, Ineos Pigments, Lotte Chemical, JM Polymers, Sukano, Nurel, Cinic, Palsgaard, entre otras. Su compromiso está soportado además en una sólida cadena de suministro global, que impulsa la innovación y la sostenibilidad en las diferentes industrias que atiende.

Uno de los factores que han permitido la rápida aceptación de Grupo Almatia en Ecuador ha sido su capacidad de respuesta. La empresa se destaca por brindar un servicio ágil y asistencia técnica constante, lo que ha generado confianza y gran aceptación en el mercado. “Los clientes valoran mucho la rapidez con la que atendemos sus necesidades y la asistencia técnica que ofrecemos. No solo vendemos productos, sino que nos aseguramos de que realmente cumplan con sus requerimientos productivos“, señala Samantha Martínez, KAM de Grupo Almatia en Ecuador.

Un portafolio integral en materias primas para la industria de plásticos

 Uno de los aspectos diferenciadores de Grupo Almatia es su amplio portafolio de materias primas para la industria del plástico. Entre sus empresas representadas claves en Ecuador se encuentran:

  • Sabic: Polietileno (PE) y Polipropileno (PP)
  • Ineos Pigments: Dióxido de titanio
  • Lotte Chemical: Resinas de ingeniería: ABS, SAN, ASA, Policarbonato (PC), PBT, PET. Polietileno (PE) y Polipropileno (PP).
  • JM Polymers: Compuestos de carbonato de calcio y talcos
  • Nurel: Biopolímeros compostables marca INZEA
  • Palsgaard: Aditivos de origen vegetal y de grado alimenticio para polímeros
  • NatureWorks: PLA Ingeo™ – ácido poliláctico
  • SK Chemicals: PET-G
  • CINIC: Pigmentos orgánicos de alto desempeño (HPP)
  • Sukano: Masterbatches funcionales altamente concentrados para PET, r-PET, PET-G, PLA y otros.

El reciclaje impulsa la economía circular en Ecuador: Un camino hacia la sostenibilidad

La industria plástica en Ecuador juega un papel fundamental en la transición hacia un modelo más sostenible, donde el reciclaje es clave para reducir residuos y fomentar la economía circular. Es así como las organizaciones están invirtiendo en la transformación de materiales reciclados, desarrollando soluciones que permitan reutilizar plásticos sin comprometer la calidad y funcionalidad de los productos finales.

En este contexto, Grupo Almatia, en alianza con su representado Sukano, impulsa el crecimiento del sector aditivos desarrollados específicamente para rPET y poliolefinas. Estas soluciones permiten que la resina reciclada recupere sus propiedades originales, como transparencia, durabilidad y resistencia mecánica, asegurando su óptimo desempeño en diversas aplicaciones finales. “El interés por soluciones que habiliten la economía circular está en constante crecimiento, y nuestra colaboración con Sukano nos permite llevar al mercado innovaciones que no solo mejoran la calidad del material recuperado, sino que también lo hacen viable para nuevos procesos productivos, promoviendo un modelo más sostenible y rentable para la industria”, afirma Santiago Angel, Director Comercial de Grupo Almatia.

 

Comparte este artículo

Scroll to Top
Ir al chat
Habla con uno de nuestros asesores.