Bolsas compostables versus otros materiales: oportunidad e innovación sostenible

Bolsas compostables con materia prima sostenible
Author picture

Escrito por

En julio de 2024, Colombia implementó la prohibición de las bolsas plásticas de punto de pago, utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías. En este contexto de transición hacia alternativas más sostenibles, como materiales biodegradables y compostables, plásticos 100% reciclados y materiales reutilizables, es crucial entender por qué las bolsas compostables con una excelente opción. Estas bolsas, cada vez más demandadas por las marcas, no solo cumplen con la regulación, sino que también responden a las preferencias de las nuevas generaciones, que buscan productos más responsables con el medio ambiente.

¿Qué es un análisis de ciclo de vida?

El Análisis de Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment – LCA, en inglés) es una herramienta clave que permite evaluar el impacto ambiental de un producto durante todas sus etapas, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. Este enfoque ayuda a comprender cómo las decisiones que se toman hoy afectan al medio ambiente, permitiendo elegir alternativas más sostenibles. En el siguiente cuadro comparativo, mostramos cómo las bolsas compostables, de papel, y de plástico reciclado se desempeñan en cuanto a su impacto ambiental, basándonos en análisis de ciclo de vida.

Comparativo entre las bolsas compostables, de papel y PCR:

 

Factor Bolsas Compostables (PLA) Bolsas de Papel Bolsas de Plástico Reciclado (PCR)
Material Biopolímero (a base de maíz, caña de azúcar, etc.) Pulpa de madera (principalmente) Plástico reciclado post-consumo
Producción Requiere energía para su cultivo, sin embargo, usa recursos renovables Proceso intensivo en energía y agua Menos energía que el plástico virgen, pero aún genera emisiones
Impacto en el cambio climático Menor que el plástico, pero aún genera emisiones de GEI – Gases Efecto Invernadero Emisiones de CO2 generalmente más altas que materiales como el PLA Menor que el plástico virgen, pero aún genera emisiones
Uso de recursos naturales Reduce el uso de recursos fósiles. Los grandes productores de biopolímeros no compiten con el suelo para producción de alimentos Consume madera y agua, con impacto por la tala de árboles, si no se garantiza la correcta reforestación Utiliza plástico reciclado, reduciendo la dependencia de recursos fósiles
Biodegradabilidad Se descompone rápido en condiciones controladas, requiere compostaje casero o industrial Biodegradable, genera metano en vertederos No biodegradable, contribuye a la contaminación si no se recicla
Reciclabilidad Se puede reciclar, las tecnologías modernas pueden separar estos materiales. Reciclable en sistemas adecuados Totalmente reciclable en sistemas de reciclaje de plásticos
Durabilidad Menos durable que las de plástico reciclado, pero cada vez más tecnología y desarrollos que mejoran sus propiedades. Menos resistente, se deshace con agua o humedad Alta durabilidad, ideal para cargas pesadas
Percepción del consumidor Muy positiva, especialmente entre consumidores eco-conscientes Buena, pero las bolsas de papel a veces se perciben como menos sostenibles debido a su producción intensiva y posible impacto en el uso de árboles para su producción. Positiva, pero algunas personas creen que el plástico reciclado no es tan ecológico como las bolsas de plástico no recicladas.
Costo (por unidad) Generalmente el costo es menor que las bolsas de papel y más costosas que las de plástico PCR, debido a la tecnología y baja escala de producción de biopolímeros Varía, pero en general son más costosas que las compostables Más económicas que las compostables, pero más caras que las bolsas no recicladas.
Costo a largo plazo A medida que aumenta la producción y la demanda, se espera que los costos sigan disminuyendo En su costo total, las bolsas de papel pueden ser más costosas en términos de energía y agua consumida durante la producción Tienen un costo competitivo, especialmente si se utiliza un sistema eficiente de reciclaje

Cada vez más marcas apuestan por alternativas compostables

Las bolsas compostables son la mejor opción para marcas que buscan alinearse con las regulaciones medioambientales y desean mejorar su imagen frente a consumidores conscientes del medio ambiente. Aunque presentan desafíos como la necesidad de compostaje adecuado, su capacidad para reducir el impacto plástico y su alta aceptación entre los consumidores comprometidos con la sostenibilidad las convierten en una excelente alternativa. En comparación con las bolsas de papel y las bolsas PCR, las compostables ofrecen un equilibrio entre sostenibilidad y percepción positiva de marca.

Resinas biodegradables y compostables INZEA

INZEA es una gama de biopolímeros biobasados, biodegradables y compostables que pueden procesarse por inyección o extrusión utilizando equipos convencionales. Es una solución sostenible como alternativa a los plásticos convencionales basados en el petróleo, como son las poliolefinas o estirénicos.

INZEA® es producido por Nurel en España, líder en la producción de resinas biodegradables y compostables, Grupo Almatia es su representante exclusivo en Colombia y Ecuador. INZEA® está especialmente diseñada para abordar los desafíos ambientales relacionados con la Ley de plásticos de un solo uso en Colombia.

 

Comparte este artículo

Scroll to Top
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?