Pinturas libres de plomo: un compromiso con la sostenibilidad

Pinturas libres de plomo
Author picture

Escrito por

La industria de pinturas y recubrimientos está evolucionando hacia soluciones más sostenibles, priorizando la protección de la salud humana y del medio ambiente. En este contexto, el uso de pinturas libres de plomo se ha convertido en una necesidad para los fabricantes comprometidos con la responsabilidad social, ambiental y las exigencias regulatorias.

La importancia de utilizar pinturas libres de plomo

El plomo es un metal pesado que ha sido utilizado en la formulación de pinturas por su durabilidad y resistencia. Sin embargo, hoy se reconoce ampliamente que su exposición tiene efectos negativos en la salud, en especial la de los niños. Por esta razón, la industria está avanzando hacia formulaciones más seguras y sostenibles, libres de plomo. Esta transición no solo protege la salud, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.

En Colombia la Ley 2041 de 2020 garantiza el derecho de las personas a desarrollarse física e intelectualmente en un ambiente libre de plomo, fijando límites para su contenido en productos comercializados en el país, incluyendo las pinturas. El Ministerio de Salud está trabajando en el reglamento técnico que busca eliminar por completo el uso de plomo en pinturas, alineándose con estándares internacionales para garantizar la salud pública y un ambiente seguro.

La ley incluye un párrafo transitorio que establece que el límite de plomo es 90 ppm (el max. establecido como seguro por la OMS) y se espera que sea el mismo límite que quedaría en el Reglamento. Algunas empresas, ya declaran en sus etiquetas que el contenido en plomo de sus pinturas cumple con la regulación.Por su lado el ICONTEC, desde el año 2013 cuenta con una norma voluntaria de sello ambiental colombiano para pinturas y recubrimientos donde se estableció un límite de 100 ppm para algunos metales pesados, incluyendo el plomo. Ese límite se ajustaría a 90 ppm, para estar en línea con el reglamento técnico en proceso.

Lead Exposure Elimination Project (LEEP) y su apoyo a la industria en Colombia

Lead Exposure Elimination Project (LEEP), fundada en 2020, tiene su sede en Londres, Inglaterra, es una organización no gubernamental internacional con presencia en más de 25 países en 3 continentes, dedicada a reducir la exposición al plomo en comunidades vulnerables. LEEP apoya a los gobiernos y la industria a transitar hacia una industria de pinturas libre de plomo a través de iniciativas como asesoría y apoyo en la elaboración de normas y planes estratégicos para el cumplimiento de la normativa, generación de habilidades para la aplicación y el control del cumplimiento, sensibilización con los diferentes actores de la cadena y estudios de la pintura para evaluar los niveles de plomo.

De acuerdo con LEEP, aunque la eliminación de plomo en pintura continúa siendo un reto, a la fecha, 94 países han impuesto límites al contenido de plomo en las pinturas, lo que refleja un avance en la regulación de este material. En este contexto, la transición hacia opciones sin plomo no solo representa un beneficio para la salud pública, sino también una oportunidad para acceder a mercados que han adoptado estas restricciones.

Respecto a los avances de esta Ley en Colombia y el trabajo conjunto con LEEP, Daniel Mitchell, Presidente del capítulo sectorial de Acoplásticos, Acopinturas comenta “Desde Acopinturas estamos comprometidos la protección de la salud pública y el cuidado del medio ambiente en Colombia. Continuamos apoyando e incentivando al gobierno para la expedición del Reglamento Técnico de la Ley 2041 de 2020, y nuestra colaboración con LEEP ha sido un paso clave en este proceso.

Gracias a esta alianza, estamos motivando a aquellas empresas que aún utilizan plomo en sus formulaciones para que hagan la transición hacia pinturas libres de plomo, ofreciéndoles apoyo técnico gratuito en la reformulación y facilitando su conexión con proveedores de materias primas seguras. Además, promovemos entre los distribuidores la incorporación de portafolios de materias primas libres de plomo, impulsando así una transformación responsable en toda la cadena de valor. La colaboración entre LEEP y Acopinturas en Colombia busca impactar positivamente y transitar a una industria de pinturas libe de plomo, más segura, innovadora y sostenible”.

Pigmentos orgánicos, una opción sin plomo

Los pigmentos orgánicos contienen moléculas basadas en la química del carbono (química orgánica) y se destacan por su alta intensidad de color, transparencia y resistencia química y a la intemperie. A diferencia de los pigmentos inorgánicos tradicionales, que contienen metales pesados como cadmio, cromo, antimonio y molibdeno, los pigmentos orgánicos ofrecen una alternativa segura, sostenible y eficiente.

Además, al eliminar el plomo de las formulaciones de pinturas, se reduce significativamente el impacto ambiental y los riesgos para la salud de las personas. Es así, como el apostar por pigmentos orgánicos es un paso clave hacia una industria más sostenible.

“Hoy en día, es fundamental estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abordan los mayores desafíos globales. Contar con productos libres de plomo nos permite estar en línea con dos de estos objetivos: sostenibilidad y bienestar, así como producción y consumo responsables. Al hacerlo, protegemos la salud tanto del fabricante como del consumidor, reduciendo el uso de productos peligrosos y promoviendo materiales más seguros y sostenibles.” Liliana Higuera, KAM Pinturas de Grupo Almatia.

Portafolio de pigmentos orgánicos para una industria sostenible

En Grupo Almatia, contamos con un portafolio especializado de pigmentos orgánicos de alto desempeño fabricados por la compañía CINIC, desarrollados para satisfacer las demandas de la industria de pinturas y recubrimientos en términos de calidad, sostenibilidad y rendimiento técnico. Estos pigmentos no solo ofrecen una alternativa segura y libre de plomo, sino que también destacan por su intensidad de color, resistencia a la intemperie y estabilidad química, garantizando formulaciones duraderas y de alto impacto visual.

Liliana, asegura: “ofrecemos una amplia variedad de alternativas enfocadas en diversas industrias de recubrimientos, incluyendo base agua, industrial, automotriz, tintas, entre otras. Con esto, no solo presentamos las opciones que nuestros clientes buscan, sino que también generamos un impacto positivo en el producto terminado, alineándonos con las tendencias en color y desempeño que ellos requieren.”

Conozca más sobre nuestras soluciones y aliados para pinturas libres de plomo:

 

CINIC: pigmentos orgánicos de alto desempeño (HPP)

SINCOL

Lorama Group: Dispersiones de color.

 

Comparte este artículo

Scroll to Top
Ir al chat
Habla con uno de nuestros asesores.